
Desarrollamos la plataforma ‘CIL II Mérida Digital’, directorio de inscripciones epigráficas
4 octubre, 2017 / 20:34La plataforma del Centro CIL II Mérida Digital (Corpus Inscriptionis Latinarum II: Inscriptiones Hispaniae Latinae) es una base de datos con centenares de imágenes de las inscripciones de Mérida, detalles precisos sobre los hallazgos y las ubicaciones, modelos 3D y mucho más. Se trata de un proyecto de extraordinario interés humano, histórico y filológico.
El proyecto lo dirige Antonio Alvar Ezquerra, filólogo, traductor, catedrático de Filología Latina de la Universidad de Alcalá de Henares.
Para este proyecto desarrollamos un componente a la carta (COM_CIL_II). La base de datos dispone de mapa interactivo y una potente herramienta de búsqueda avanzada. Se pueden incluir datos en campos abiertos, realizar selecciones simples o múltiples, filtrar por periodos, lenguas, soportes, materiales, localizaciones y un largo etcétera de parámetros. El área de editores incluye guías de estilo, directrices editoriales, ayudas y tutoriales específicos.
Los registros epigráficos se pueden compartir fácilmente desde múltiples redes disponibles. Desde la portada, se puede navegar por las distintas ubicaciones y acceder a los detalles de cada hallazgo: material, medidas, conservación, lengua, tipo de letra, técnica de escritura, texto de la inscripción, traducción, bibliografía, imágenes, etc.
Ver y saber más sobre CIL II MÉRIDA DIGITAL en nuestro porfolio web
Etiquetas: base de datos de inscripciones latinas, base de datos digital, CIL II Mérida Digital, Corpus Inscriptionis Latinarum II: Inscriptiones Hispaniae Latinae, epigrafía, filtros de búsqueda avanzada, hallazgos, modelos 3D, técnica de escritura, traducción inscripciones, ubicaciones, Universidad de Alcalá de HenaresCategorizado en: Base de datos en línea, Epigrafía, Filología, Web
Esta entrada fue escrita por Francisco Javier Villalba